loader image
Select Page

GIO RESPONDE

Desde temprano quieres que tu colonia esté limpia, que las podas preventivas se hagan cuidando al árbol y cuidando que éste no afecte a las casas o los cables, que las calles tengan mantenimiento, que las luminarias funcionen cuando anochece, que te sientas acompañada por tu alcaldía, a cualquier hora  y cualquier día. Un Coyoacán en el que los servicios públicos funcionen y cualquier problema sea atendido de inmediato.

Atención exprés a las demandas ciudadanas

Establecer una logística de atención inmediata de las problemáticas vecinales, para que en menos de 48 horas el problema esté solucionado, y cuando el problema sea más complejo, que el vecino tenga la información de los pasos a seguir.

Alcalde nómada

El alcalde estará todos los días en las calles, visitando las distintas colonias de la demarcación, en contacto permanente con los vecinos y con sus problemas para atenderlos a la brevedad.

Calidad del equipamiento

Invertir en el equipamiento de la demarcación para favorecer una calidad uniforme y una recuperación en su uso.

Dotación de agua

Elaboración del programa maestro de abastecimiento de agua de Coyoacán, durante los primeros 168 días de gobierno, con el que el problema de abasto cuente con una solución específica para instrumentar antes de 2024.

Planta de tratamiento y potabilización de agua en los Pedregales

Construcción de una planta de tratamiento y potabilización de agua, mediante financiamiento privado derivado de medidas de integración urbana. Esta planta se ubicará en Pedregal de Santo Domingo o su entorno, y deberá contar con proyecto en los primeros 168 días de gobierno.

Drenaje

Realizar un diagnóstico amplio de las capacidades de drenaje en Coyoacán, así como acciones de desazolve y ampliación de la infraestructura de drenaje. Reutilizar aguas residuales en la medida de lo posible. Generar pozos de regulación e infiltración cuando sea posible.

Mercados

Fortalecer los mercados de la demarcación mediante acciones de imagen urbana y mejora del entorno inmediato, asesoría a los locatarios para fortalecer sus posibilidades de venta, ya sea mediante mejora de la mezcla de productos, habilidades administrativas o construcción de marca, así como el estudio de la clientela potencial.

Unidades habitacionales

Identificar las problemáticas en materia de infraestructura y establecer programas de mejora mediante coparticipación vecinos – alcaldía.

Manejo responsable de agua

Gobierno y sociedad debemos ser partícipes de las carencias de agua en Coyoacán, mediante la ampliación de buenas prácticas como la instrumentación del sistema alternativo, la reutilización del agua, el uso de agua tratada, la disminución del consumo, la dosificación en el riego de jardines, y en general el compromiso de todos con el manejo adecuado del agua, para lo cual contaremos con un programa de Manejo responsable.

Deporte

Ampliar la oferta de espacios deportivos y establecer un polideportivo en la zona del Pedregal de Santo Domingo, a fin de fomentar el acceso de la población al deporte.

Predicción de peticiones ciudadanas

Realizar modelos estadísticos para predecir las posibles fallas de los servicios públicos y anticiparnos al problema en su atención, mediante la colaboración con el Instituto de Matemáticas de la UNAM y otras instituciones.

Teléfonos públicos funcionales

Retirar todos los teléfonos públicos abandonados y conservar sólo aquellos que estén operando, bien ubicados, en lugares como mercados, clínicas y estaciones de transporte público; además de habilitar un número directo para servicios de la alcaldía desde dichos teléfonos.

Establecer un área piloto de Smart City

Establecer un área piloto de “Smart city” en la que todos los elementos que requieran una acción de mantenimiento o gestión por parte de la alcaldía, puedan ser atendidos a través de un tablero de control.

Recuperación de Panteones Públicos

Mejorar el entorno de los panteones, mejorar la iluminación externa e interna, los pasillos interiores y la entrada.

Mejoría a las escuelas públicas

Mejorar las escuelas públicas mediante participación de la comunidad.