loader image
Select Page

GIO RESPIRA

Coyoacán es una Alcaldía por un lado con importantes áreas verdes como Viveros, la Ciudad Universitaria y el Zoológico de los Coyotes, pero también es una demarcación que carece de espacios verdes en muchas de sus colonias. A la vez es una delegación en la que llueve y toda el agua se va al drenaje. Por ello vamos a hacer Bosques de Bolsillo, identificar sitios, calle por calle, donde vecinos y yo podamos sembrar árboles o infiltrar agua al subsuelo.

Bosques de Bolsillo

Integración de 50 Bosques de Bolsillo en igual cantidad de espacios residuales, los cuales sean diseñados de forma conjunta con los vecinos de la demarcación, llevando el concepto de “Parques de Bolsillo” a algo más sustentable y permanente.

Inundaciones e infiltración

Identificar todos los espacios que hayan sufrido inundaciones y encharcamientos en los últimos años, y emprender acciones para que se vuelvan espacios permeables de infiltración o de regulación pluvial.

Áreas Verdes

Con el programa de Bosques de Bolsillos se incrementará el número de árboles en Coyoacán, y con una revisión de todas las áreas verdes ampliaremos las áreas permeables y el área verde. Además, realizaremos el saneamiento de las mismas.

 Industria Limpia

Establecer una coordinación con autoridades federales y centrales, para que existan mecanismos para que la industria de Coyoacán eleve su nivel de cumplimiento y se les acompañe en la mejora de procesos ambientales.

Monitoreo Ambiental

Instrumentar una amplia red de monitoreo ambiental en colaboración con las universidades de Coyoacán, para identificar a un máximo nivel de detalle las condiciones del aire que se respira en la demarcación.

Residuos

Establecer políticas ambiciosas de reducción en la emisión de residuos sólidos, mediante el fomento colectivo al reciclaje y la enseñanza de las mejores prácticas, colonia por colonia y casa por casa.

Nuevos camellones

Construir nuevos camellones en algunas vialidades de Coyoacán por definir, en los que podamos sembrar árboles y separar los flujos viales.

Huertos Urbanos

Promover la participación comunitaria para crear huertos urbanos en distintos puntos de Coyoacán, en los que se pueda acceder a frutas, verduras y especias, cultivadas localmente con las mejores prácticas.

Compostas Locales

Además de establecer una composta de la demarcación, establecer una brigada itinerante que capacite a la población para formar compostas en su hogar, y contribuya a que los propios integrantes de los COPACOS participen en el establecimiento de compostas barriales.

Economía Circular

De forma participativa con la comunidad, no sólo promover el uso de materiales orgánicos o la reutilización de materias industrializadas, sino también la transformación de procesos hacia el concepto de “Economía Circular”.