GIO VUELVE A LA NORMALIDAD
Sabemos que no ha sido fácil estar en cuarentena con tus hijos, tener que atender clases a distancia sin tener un buen internet o suficientes equipos en casa, o que los niños no han aprendido al mismo ritmo que si estuvieran yendo a la escuela. Por eso vas a tener una gran labor de acompañamiento con profesionistas de la psicología, la pedagogía y la educación, para diagnosticar a tus hijos y a ti para proponerte soluciones para nivelar sus conocimientos y evitar que estén rezagados en su formación y desarrollo.
Para nosotros es fundamental alcanzar una normalidad que beneficie a todos los habitantes de Coyoacán. En este sentido, consideramos que el rol del futuro alcalde de Coyoacán será en tres vías:
Prevención de Contagios y Vacunación.
Como autoridades locales, nos corresponde sumar con la Jefa de Gobierno para salir de esta situación lo más pronto posible. Vamos a apoyar cualquier medida preventiva e informativa que impulse el Gobierno de la Ciudad de México. De haber diferencias, habrá señalamientos puntuales, en un marco de cumplimiento y obediencia de los protocolos sanitarios.
En el caso de la vacunación, seremos facilitadores de un proceso ordenado, que esperamos que hacia el mes de octubre esté llegando a su fin a través de una cobertura plena de la vacuna en los Coyoacanenses. Nos corresponderá ayudar a que podamos vacunar a todos, para que podamos regresar a la normalidad.
Lo que sí resulta muy importante es la reapertura de las plazas de Coyoacán, estableciendo medidas preventivas para evitar la saturación de los espacios y, en su caso, facilitar el desalojo cuando enfrentemos el riesgo de altas concentraciones de personas. Esto podría incluir algún protocolo para utilizar las áreas de juego, mediante la sanitización constante de los espacios.
Reactivación económica.
Aquí es donde los Coyoacanenses perciben que el esfuerzo debe ser mayor y más estratégico, evitar la pérdida de empleos y asegurar que existan las facilidades para la creación de nuevas fuentes de empleo en la demarcación.
Nuestra propuesta consistirá en acompañar a todos los pequeños negocios de la demarcación para saber en qué condiciones se encuentran:
- Una vez ganando la elección, necesitamos identificar qué negocios están a punto de cerrar y qué necesitan para evitar hacerlo o para evitar despidos.
- Aún durante el periodo de transición, con el padrón de negocios en riesgo, convocaremos a la ayuda solidaria, buscando acercar clientela a estos actores económicos y convocando a la solidaridad de la ciudadanía, y en el caso de los locales en renta, también de los arrendatarios.
- Para la realización de estas actividades de contacto con los negocios, nos coordinaremos a través de voluntarios que apoyen nuestro gobierno. Quienes requieran algún apoyo económico también buscaremos que se obtenga por la vía solidaria entre la población coyoacanense.
- Una vez iniciando nuestro gobierno, enfocaremos los apoyos económicos a mantener las fuentes de trabajo, dando un respiro a los negocios en crisis, con al menos dos empleados durante un periodo de seis meses, más acciones de capacitación para fortalecer las oportunidades de las micro y pequeñas empresas de Coyoacán y vinculación con otros actores de la demarcación.
Recuperación escolar.
Una de las mayores preocupaciones de las familias son los niños que se han rezagado por las clases a distancia o las dificultades para acceder a las clases en línea. No todos los niños estaban listos para la educación a distancia, por sus distintos grados de madurez; ni todas las familias contaban con los elementos necesarios, como suficientes televisores, computadoras o tabletas, para dar seguimiento a la formación a distancia:
- Nuestra labor inicia una vez que se confirme nuestro triunfo, es un tema tan urgente que no podemos esperar hasta el 1 de octubre. Lo primero es identificar a todos los niños que tienen problemas en su educación, cualquiera que sea la causa: falta de internet, falta de equipos, déficit de atención, conducta, dificultades para el pago de colegiaturas, no fueron inscritos al presente ciclo escolar. Que las madres o los padres nos expresen sus necesidades.
- La siguiente etapa será de diagnóstico de los niños, para lo cual convocaremos a la Facultad de Psicología de la UNAM y al Departamento de Psicología de la UAM Xochimilco, así como colegios de profesionistas de psicología y psicopedagogía para este amplio ejercicio, que nos permita, antes del 1 de octubre, diseñar la estrategia para recuperar los niveles educativos de todos los niños de Coyoacán en el menor tiempo posible.
- A partir del 1 de octubre, las acciones estarán encaminadas a resolver los problemas de toda la infancia de Coyoacán que se haya visto afectada en su formación por la pandemia.
- Si del diagnóstico se deriva la necesidad de dotar a los niños de tabletas en ciertos ciclos de desarrollo, nos apoyaremos en programas preexistentes como los que ya han promovido algunas empresas y asociaciones, así como en el presupuesto disponible en la alcaldía, para dotar de estas herramientas al mayor número de niños.