GIO TE CUIDA
Tendremos un gobierno completo, con programas sociales y seguridad. Que te apoye para reducir la desigualdad y que te cuide a través de gabinetes diarios, a primera hora, para recibir los partes policiacos, tomar decisiones, articular estrategias y vincularnos con organizaciones de la sociedad civil dedicadas a la seguridad.
Gabinetes de seguridad pública diarios
Realizar gabinetes de seguridad diarios, donde se dé seguimiento puntual a todos los reportes, denuncias, información de cámaras y demás elementos, para establecer las mejores estrategias. Organizaciones de la sociedad civil participarán en estos gabinetes para lograr enriquecer los procesos.
Acompañamiento a víctimas
Establecer módulos móviles en el entorno de las fiscalías desconcentradas en Coyoacán, en los que se brinde asesoría legal, atención psicológica, y se ofrezcan servicios de acompañamiento, como áreas de descanso e higiene.
Prevención de violencias
Establecer vínculos con organizaciones de la sociedad civil para promover las mejores prácticas en Coyoacán para la reducción de la violencia, incluyendo la violencia contra las mujeres y contra grupos vulnerables.
Mayor vigilancia
Estimular no sólo la denuncia formal ante el ministerio público, sino que aún sin ésta, se sepa dónde ocurren los delitos y los intentos de delito, así como los sitios donde perciben inseguridad, para tener una respuesta de gobierno en términos de iluminación, espacio público, gestión de cámaras, etc.
Combate a la delincuencia
Recopilar las ubicaciones que identifiquen los vecinos y gestionar las investigaciones con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, mediante mecanismos anónimos y confiables.
Protección civil y gestión de riesgos
Identificar los riesgos a que está expuesta la población y sus bienes, y establecer una estrategia de gestión de riesgos donde se evite tanto la pérdida de vidas como la afectación al patrimonio en caso de que ocurra algún fenómeno imprevisible.
Conciliación
Sea de forma directa o mediante la Procuraduría Social, la Alcaldía de Coyoacán debe favorecer la mediación, la conciliación y el arbitraje como una vía para dirimir conflictos.
Adultos mayores
Desarrollar las casas del adulto mayor, en las que se construya un intercambio de experiencias, una vinculación con los jóvenes para compartir conocimiento, y un mecanismo de estimulación para las personas de más de 65 años.
Derechos humanos
El abordaje de la política de derechos humanos debe ser muy horizontal, apuntando a la formación de las personas servidoras públicas para que en todas las áreas de gobierno haya una visión completa de respeto a los derechos humanos que sea percibida por la ciudadanía.
Etnicidad
Generar condiciones de inclusión para la población de origen indígena, hablen o no español, así como permitir y facilitar la convivencia cultural y la igualdad de oportunidades.
Acompañamiento a la ciudadanía para programas sociales
Vincular a la población objetivo de programas sociales federales y de la Ciudad de México con dichos programas para facilitar el acceso a los apoyos que éstos representan, sin la intermediación de operadores políticos.
Salud preventiva
Establecer programas de salud preventiva por nichos de población, en coordinación con organizaciones de la sociedad civil e Instituciones de asistencia privada, dedicadas a la salud.
Clínicas de atención inmediata
Coyoacán debe contar con clínicas que atiendan servicios básicos de salud, en radios de menos de 2 kilómetros desde cualquier hogar, donde vacunas, gripes, lesiones menores, diarreas, etc. puedan ser atendidas con calidad humana y médica a bajo costo o gratis.
Diversidad sexual
Trabajar de la mano de organizaciones LGBTTTIQ y combatir cualquier discriminación, agresión o situación de desventaja para cualquier miembro o colectivo de integrantes de la comunidad LGBTTTIQ, y fortalecer los conocimientos en esta materia para evitar un trato discriminatorio.
Extranjeros
Establecer una oficina de atención al turista, financiada por los negocios que más se beneficien de las visitas internacionales, para fortalecer la información a nuestros visitantes, a la vez que se amplíe la oferta de servicios y los negocios involucrados con el turismo.
Juventud
Construcción de la política pública juvenil de Coyoacán, a partir de las Jornadas de la Juventud Coyoacanense, el próximo mes de septiembre.
Niñas y niños
Fomentar los vínculos sociales a escala barrial para que los niños amplíen su convivencia con otros niños vecinos. Podemos basarnos en la estadística para comenzar desde las manzanas o AGEB con mayor población infantil.
Personas con discapacidad
Establecer estrategias de mejora de la infraestructura, pero a partir de la sensibilización a los equipos de trabajo, mediante la vinculación con organizaciones dedicadas a la agenda de personas con discapacidad.
Formación de conductores
Establecimiento de un protocolo de conducción de vehículos oficiales de la Alcaldía, así como capacitación para los conductores a cargo, para que éstos se conviertan en ejemplo. Los vehículos contarán con acelerómetros geo posicionados que nos reporten cómo son manejados.
Combate a las adicciones basada en mejores prácticas
Asistir a los coyoacanenses en el combate a las adicciones, siguiendo las mejores prácticas en la materia, sin criminalizar a los consumidores y atendiendo las recomendaciones de especialistas.
Condiciones dignas para los trabajadores de la Alcaldía
Revisar las condiciones de trabajo, las instalaciones y generar una política de salud ocupacional que dignifique las condiciones de trabajo, a la vez que un buen ambiente de trabajo se traduzca en un mejor trato hacia la ciudadanía.
Ligas deportivas
Promoción de competencias y ligas deportivas que generen acciones preventivas en materia de violencia y amplíen el horizonte de las actividades deportivas de la demarcación.