loader image
Select Page

GIO CON ELLAS

Coyoacán tendrá un gobierno con perspectiva feminista, desde la paridad en la integración del equipo de trabajo, los criterios para evitar la violencia de género, hasta la construcción de los programas de gobierno y las decisiones tanto con una perspectiva de género como además, con un enfoque horizontal para que todas las oficinas de gobierno asuman su compromiso con las mujeres.

 

Empleo flexible para las mujeres

Contribuir a generar condiciones para que las mujeres accedan a empleos flexibles y bien remunerados, que sean compatibles con roles que siguen asumiendo hoy día, como madres o como responsables de sus padres.

 

Emprendimiento de las mujeres coyoacanenses

Dar facilidades para el emprendimiento de las mujeres, vinculándolas con créditos a la palabra o microcréditos, así como con programas de capacitación y asesoría.

 

Microcréditos y crédito a la palabra

Vincular a mujeres de Coyoacán con sistemas de microcréditos y créditos a la palabra existente, para favorecer su potencial productivo y su independencia económica.

 

Feria del Empleo para las Mujeres

Una de las prioridades de nuestra administración en Coyoacán será la promoción y creación de empleos, y cada año habrá una feria del empleo para las mujeres de Coyoacán.

 

Gobierno de las mujeres

La política para las mujeres debe ser multifactorial, con una Dirección Ejecutiva dedicada a la agenda de género e inclusión desde la cual buscaremos los siguientes elementos:

 

  1. Combate a las violencias en general y enfoque a las colonias donde prevalezca la mayor incidencia de violencia de género e intrafamiliar
  2. Combate a la desigualdad, atendiendo factores críticos como la brecha salarial, la falta de oportunidades económicas o de desarrollo profesional, la deserción escolar de niñas.
  • Identificación de los factores críticos de vulnerabilidad de las mujeres en la movilidad cotidiana y en la movilidad de cuidado, mejorando las condiciones de rutas inseguras y estableciendo nodos y rutas seguras.
  1. Identificación de necesidades específicas de las madres en hogares con padre ausente.
  2. Participación preponderante de las mujeres en la deliberación de políticas públicas de la Alcaldía de Coyoacán.
  3. Desarrollo de programas de capacitación y desarrollo para las mujeres en las materias que sean de su interés.
  • Vinculación con organizaciones feministas, de género, programas académicos, la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México, el Instituto Nacional de las Mujeres, la Comisión de Derechos Humanos, entre otras instituciones, para potenciar las posibilidades para las mujeres en Coyoacán.
  • Establecimiento del Observatorio para las Mujeres, en coordinación con alguna institución académica, a fin de establecer mediciones cuantitativas que nos permitan asegurar mejores condiciones de vida y desarrollo para las mujeres en Coyoacán.

 

Deserción escolar

Identificar los factores críticos de la deserción escolar, y dar incentivos a los estudiantes y sus familias para combatir cualquiera de estos factores, particularmente en el caso de las niñas y las adolescentes, incluyendo aquellas que hayan dejado la escuela por un embarazo temprano.

 

Psicopedagogía post Covid

Coordinarnos con instituciones educativas y organizaciones sociales, para emprender un trabajo de diagnóstico de la situación que enfrentan los niños en Coyoacán, y establecer una estrategia para recuperar el nivel escolar.

 

Administración paritaria y 3 de 3

Instrumentar la paridad de género en la administración de la alcaldía, buscando también un equilibrio en las jerarquías, así como el compromiso 3 de 3 por parte de los funcionarios: no agresores sexuales, no antecedentes de violencia familiar y no deudores de pensión alimenticia.

  

Código de Ética

Establecer un código de ético que incluya temas de género, y capacitar a todos los empleados de confianza de la Alcaldía para que se apeguen a dicho código en su desempeño cotidiano.

 

Protocolos de Atención en materia de género

Gestión de protocolos en autoridades estratégicas, aún cuando no estén al mando de la Alcaldía de Coyoacán: Fiscalías desconcentradas, jueces cívicos, policía, entre otros.

 

Asistencia a víctimas de violencia de género

Asistencia legal y psicológica a víctimas de la violencia y la delincuencia en el entorno de las fiscalías desconcentradas, así como asegurar que las víctimas siempre tengan acceso algún refugio.

 

Observatorio de gobierno y observatorio de género

En general, en colaboración con instituciones académicas y organizaciones sociales, Coyoacán debe desarrollar un observatorio, pero en específico, éste debe abordar el tema de género como una de sus prioridades.

 

Becas de nacimiento

 

Becar a uno de los dos progenitores, para que durante un año puedan dedicarse a la crianza, a la vez que durante este tiempo puedan realizar un aprendizaje desde casa que los mantenga competitivos para encontrar trabajo después de este periodo.