loader image
Select Page

TODOS SOMOS COYOACÁN

Coyoacán debe aprovechar su ubicación estratégica respecto a la presencia de universidades y escuelas superiores, como la ESIME, la UAM Xochimilco, la Ciudad Universitaria, el CENART, entre muchas otras, para establecer una estrategia de vinculación que permita resolver problemas en forma conjunta, promover el turismo de bajo impacto y mejorar la calidad de vida. Todos somos parte de la solución si la alcaldía se vincula con organizaciones sociales, empresas y academia.

 

 Gobierno de vinculación

Tendremos una política de vinculación permanente para que la alcaldía sea la que más involucre a ciudadanía, sociedad organizada, empresas y academia en la solución de los problemas.

 

Disposición a la innovación

Establecer, en vinculación con academia y sociedad, mecanismos de innovación que eleven el potencial de nuestro trabajo al frente de la alcaldía.

 

Servicio Social y Prácticas Profesionales

Establecer el más amplio programa de Servicio Social y Prácticas Profesionales en Coyoacán, para nutrirnos del conocimiento y la energía de los recién egresados, y procurar que éstos puedan ser partícipes de las dinámicas de Coyoacán y contar con becas para su desempeño.

 

Organiza tu placemaking

Dar facilidades para que iniciativas de urbanismo táctico y “placemaking” puedan ocurrir en distintos puntos de la Alcaldía de Coyoacán.

 

Red de Aliados de Coyoacán

Establecer políticas de vinculación con todos los actores relevantes de la demarcación, para que la mayoría de las soluciones ocurran mediante la participación de distintos actores de la sociedad, más que por una capacidad limitada del conjunto de servidores públicos.

 

 LabCoyoacán

Detonaremos la participación ciudadana y la vinculación entre gobierno, academia, empresas y sociedad, mediante la articulación del “Laboratorio para Coyoacán” o “LabCoyoacán”, como una entidad de participación mixta enfocada a la solución de problemas y a la colaboración.

 

Turismo tradicional

 

Mejorar la oferta de servicios y la señalización para el turismo, así como la asistencia a los turistas, a fin de mejorar la experiencia de visitar Coyoacán, elevar la derrama económica y asegurar una experiencia armónica entre vecinos y turistas.

 

Turismo barrial

Desarrollar capacidades de promoción de turismo en otros puntos de la demarcación como los pueblos y barrios originarios, los callejones, los inmuebles catalogados por el INAH y el INBA.

 

Universidad del Turismo Social

Coordinar con escuelas y universidades de Coyoacán el desarrollo de programas relacionados con el turismo social, para fomentar el desarrollo de capacidades en esta materia.

 

Feria de la Comida Coyoacanense

Realizar un festival de comida de Coyoacán una vez al año, en los grandes espacios de la demarcación, donde todos los locales de comida puedan exponer sus productos y potenciar sus ventas.

 

Coyoacán FC – Femenil

Hacer que Coyoacán, sin usar recursos públicos, adopte a uno de los equipos de la Liga Mx Femenil generando identidad local en torno a él, impulsando la afición local al futbol femenil y así ayudar también a promover el deporte femenil.

 

Desarrollo de Rutas Temáticas para visitas en Coyoacán

Desarrollar rutas temáticas para recorrer la Alcaldía, mediante participación ciudadana. Por ejemplo, en arquitectura, la ruta del modernismo, la ruta del barroco, pero también otras posibilidades como la ruta de los sonidos, la ruta de la música, la ruta del arte callejero.

 

 Presupuesto participativo y mejoramiento barrial

Complementar recursos de presupuesto participativo cuando las propuestas surjan de talleres comunitarios en los que se detone mayor participación por la vía del aprendizaje y la deliberación, además de que se logren votaciones más altas.